DISEÑO Y METRADO DE COBERTURA DE BAMBÚ
En este presente trabajo, dado las clases remotas y online, situada en la
ciudad de Chanchamayo – JunÃn - Perú, selva tropical, opté por el material de bambú
ya que es de la zona y además resistente, sostenible y estético. Es por ello la
elección del material bambú.
DISEÑO DE COBERTURA DE BAMBÙ
Sabiendo que cada material o
unidad que conforma una cobertura, se debe tener en cuenta una estructura de
soporte, en este diseño se propone asimismo también la estructura de soporte de
bambú. Entonces... ¿Còmo es la estructura de bambù?
ESTRUCTURA DE BAMBU: La estructura es liviana, varÃa en formas orgánicas
y ortogonales inclinadas. Se unen mediante uniones tridimensionales y/o
varillas de acero. Se utiliza el soplete para curvear el bambú. Para su
revestimiento pueden ser: membrana geotextil, humiro, planchas termoacústicas, tejas de fibrocemento, tejas laminados de bambú, entre otros.
Entonces, teniendo un
concepto base, luego fue describir el material, sus derivados, proceso constructivo y detalles
arquitectónicos.
DESCRIPCION DEL MATERIAL DE LA COBERTURA
BAMBÙ: Es una planta gramÃnea. Destinado para sistemas constructivos de edad maduro entre 4 a 6 años. Después del proceso de preservado, inmunizado de enfermedades, está listo para las construcciones.
DISEÑO: Para las cubiertas, las correas van fijadas a las cerchas de bambú con varilla roscada, arandelas y tuercas. Logrando asà estar confinado y ser sismorresistente. También se usa el concreto simple para los entrecumulos.
Los derivados del bambú pueden ser esterillas, latillas y laminados.
1). Las latillas son muy semejantes por su forma a las
tejas que mediante una cortadora radial se logra obtener este tipo de derivado.
2). La esterilla es también conocido como la caña chancada, que es obtenido mediante dos herramientas, primero la hachuela que permite
abrir la estructura tubular del bambu, y el segundo el palin que permite sacar el
algodón o el material orgánico interno del bambù.
Ahora bien, se fue boceteando una prefiguración de la
estructura y pasado a una maqueta.
“Los arquitectos en teorÃa somos
observadores y en la práctica materializamos las ideas”
La maqueta me permite visualizar los tramos o paños de las pendientes a dos aguas y uniones entre varillas del diseño propuesto, para luego
representarlo en planos ( Autocad 2d)
UNIDAD DE MEDIDA: Metro cuadrado (M2) ejecutado.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:
-
Taladro
-
Sierra
Caladora manual
-
Reglas
escuadra de metal
-
EPP’s
MANO DE OBRA (CUADRILLA): 1 Capataz, 3 Operarios
FORMA DE PAGO:
Será de acuerdo al
precio unitario por m2, unidad de medida establecida en esta presente partida.
Incluye mano de obra, herramientas y equipos, y consideraciones de transporte,
almacenaje, todo imprevisto en general con la finalidad de completar la
partida.
PLANOS:
Esta obra de
edificación está destinada para un Parque en la Selva Central, diseñándose un
mobiliario de bambú. Los planos de coberturas son los siguiente:
METRADO (PLANTILLA DE METRADO DE ARQUITECTURA):
CARACTERÌSTICA RELEVANTE DE COBERTURA DE BAMBÙ:
Según la Normativa E.100 (2012) recomienda que las coberturas con bambú deben estar impermeabilizadas, por lo tanto, se consideró rollo térmico de barrera de vapor para techos, se caracteriza por prevenir el moho y humedad.
Desde luego gracias y hasta la próxima.
Jhocelin Macuri
Tag de términos:
Bambù, diseño, arquitectura, metrado